Mostrando entradas con la etiqueta estado; Duque; Uribe; Política; Colombia; Libertad; Justicia; Público; Gobierno; Congreso; gobierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estado; Duque; Uribe; Política; Colombia; Libertad; Justicia; Público; Gobierno; Congreso; gobierno. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de agosto de 2022

La cultura pública al desnudo


Fuente: Leviatán, Thomas Hobbes

Los sistemas organizacionales están conformados principalmente por personas, mientras la cultura es un aspecto esencial que incide directamente en las decisiones de los individuos y la colectividad; por lo tanto, la cultura organizacional determina el comportamiento y los resultados de toda clase de organizaciones.

El Estado Colombiano, como organización,  está definido por unos rasgos culturales muy particulares, los cuales, afectan de forma contundente el entorno privado y en general, todo el contexto económico y social del que formamos parte, por supuesto, vale la pena estudiar los  más evidentes, con el propósito de identificar mecanismos de transformación cultural que aseguren un mejoramiento paulatino de nuestra realidad. 

A lo largo de décadas de trabajo en diferentes sectores y con distintos equipos, he venido recopilando los elementos de perfilamiento cultural que se muestran a continuación, naturalmente, cómo tiende a suceder con la cultura, ninguno de estos aspectos es declarado o reconocido al interior de lo público, no obstante, es ratificado por las decisiones que se toman cotidianamente en todos los niveles organizacionales.

Ciudadanos de segunda: lo primero que hay que decir, es que a pesar de todo lo que se afirme o se pretenda, el ciudadano, es decir,  ese actor que paga impuestos para financiar la operación de la organización pública y que además, es el principal cliente de todos los bienes y servicios que aquella produce; es considerado como un actor secundario, más bien como una especie de circunstancia incómoda con la que hay que lidiar de cuando en cuando. En los imaginarios y prácticas públicas, no son relevantes sus preferencias, expectativas y necesidades; la realidad es que, para quienes trabajan al interior de lo público, este actor, un tanto ignorante, no sabe bien lo que quiere, ni lo que es bueno para él, mientras quienes toman decisiones públicas lo comprenden perfectamente. Por otra parte, existe la percepción de que sus exigencias y preocupaciones siempre son faltas de fundamento, producto de procesos de desinformación, las cuales, terminan por distraer los equipos públicos de lo verdaderamente relevante. Incluso, quienes trabajan en lo público implícitamente parecen sentir que, el ciudadano debería estar agradecido por los favores que recibe de ellos y debería ser siempre paciente, esperando con tranquilidad hasta que haya tiempo para atender sus molestos requerimientos. 

No hay nada malo con el funcionamiento del Estado: para quienes forman parte de la organización estatal, la realidad actual de las cosas es conveniente y apropiada, la forma en la que opera la organización pública es pertinente y bien concebida, las personas que están en su interior sienten que están haciendo bien su trabajo.  El hecho de que tengamos semejantes niveles de pobreza en el país, tal número de asesinatos por cien mil habitantes, que no se atiendan de forma apropiada servicios tan esenciales como salud, educación, provisión de infraestructura, movilidad, justicia etc., es resultado del mundo en el que nos tocó vivir, pero no de una deficiente organización estatal. En general, asumen que su trabajo no tiene por qué garantizar la creación de valor público y que tal arreglo organizacional es correcto y apropiado, por ejemplo, no tienen objeciones con invertir toda su jornada en actividades que no tienen ninguna relación con el ciudadano, organizarán tantos eventos y reuniones como sean necesarios, elaborarán tantos documentos y formatos como les soliciten y al final del día, se sentirán satisfechos porque ejecutaron una cantidad importante de tareas.  Por otra parte, las dinámicas políticas más cuestionables como el clientelismo, las componendas e incluso la corrupción, son para ellos males necesarios relativamente normales e inherentes a la dinámica pública.

Todos los problemas de lo público se explican por la insuficiencia de recursos: para quienes trabajan en la organización pública, los recursos disponibles para concretar sus objetivos nunca serán suficientes. De hecho, la razón por la cual no se materializan los resultados esperados, es básicamente que los recursos no son ilimitados, si lo fueran, con toda seguridad hace tiempo se habría logrado todo lo que la sociedad de una u otra manera espera. Bajo estas circunstancias, habrá que gastar tanto como sea necesario y por supuesto, habrá que recaudar tanto como se requiera, si queremos avanzar en la solución de los problemas que en la actualidad nos aquejan. En sus imaginarios la eficiencia no es la variable más relevante, el desperdicio razonable de recursos es necesario para identificar alternativas de solución que funcionen. En esencia, todo será correcto, siempre y cuando,  las organizaciones estatales gasten todo el presupuesto que les es asignado, más allá de si dicho gasto garantiza el mejoramiento del bienestar de las personas. De otra parte, la forma en la que se gasta es apropiada, los servidores públicos son responsables de verificar que en el proceso se cumpla con la ley y los requisitos establecidos en los estándares de contratación publica, sin importar si el resultado de tales contrataciones coincide o no con las necesidades de la sociedad colombiana.

La salida más viable siempre será la que le facilite la vida al Estado: en el imaginario de las personas que trabajan dentro de la organización pública, está muy fundamentada la idea de evitar complicarse, ser totalmente pragmáticos en la manera de afrontar los problemas. Tal condición implica, que al evaluar diversas alternativas, la posibilidad opcionada siempre será la de más corto plazo que además implique un menor esfuerzo para el Estado. Adicionalmente, al implementar las soluciones, tienden a trasladarle al ciudadano buena parte de la responsabilidad y carga que no pretenden asumir ellos. Por ejemplo, en vez de ejecutar proyectos que desarrollen los sistemas de movilidad en las ciudades, las personas que forman parte de la organización estatal, han preferido implementar durante 20 años medidas de restricción vehicular, que les facilitan la organización del tráfico, sin tener que desarrollar la infraestructura y ampliar la oferta en múltiples modos de transporte, que distribuyan la demanda y garanticen una calidad aceptable en el viaje.

Están dispuestos a engañar para salirse con la suya: para las personas al interior de lo público el fin justifica casi siempre los medios, en este sentido, con el propósito de sacar algún tema de propio interés adelante, se engañará al público, tantas veces como sea necesario. Se hará lo que se considere pertinente para que los ciudadanos de segunda, en su acostumbrada molesta actitud, no se interpongan en el camino del Estado. Se ajustarán resultados de indicadores, se mostrará selectivamente información, se posicionarán ideas en el público etc., cuantas veces se requiera. Particularmente, quienes tienen interés en ser elegidos y todos los nominados por ellos, adelantarán masivas campañas de marketing engañoso para garantizar la favorabilidad de los votantes, en efecto, desde las campañas políticas, hasta el desarrollo de funciones por parte de gobernadores, alcaldes, concejales, diputados, ministros, presidentes etc., se publicarán infinidad de piezas publicitarias intentando promocionar productos públicos que no necesitan ser promocionados cómo carreteras, hospitales, subsidios etc. De otra parte, les pondrán nombres extraños a políticas que van en contravía del bienestar de las personas, para que no se den cuenta de su verdadera naturaleza e implicaciones.

El Estado está para imponer autoridad: el Estado existe para poner en cintura al ciudadano, para controlar todas las dimensiones de su vida, para quienes forman parte de la organización pública, el Estado no se configura como un facilitador de la cotidianidad de las personas, como una instancia llamada a ayudarles a construir su felicidad, sino que más bien, es un censor, concebido para ejercer su autoridad cada vez que se vea la necesidad. En efecto, los servidores públicos, en general, se perciben a sí mismos como superiores al ciudadano, como actores que están por encima de él jerárquicamente. Así las cosas, aspectos tan esenciales como la manifestación de insatisfacción por parte de las mayorías, son vistos por aquellos como reclamaciones infundadas que deben reprimirse y no como las quejas de clientes insatisfechos, que no están conformes con los servicios que la organización pública les ha venido prestando. Toda esta extraña dinámica puede resumirse en que para las personas que forman parte de lo público, el Estado, está para mandar al ciudadano mientras este último tiene la obligación de obedecer, bajo ninguna circunstancia se asume que todo el aparato público está subordinado al ciudadano y que aquel es un cliente que espera una provisión de bienes y servicios públicos de alta calidad y pertinencia.

La realidad pública es única y debe mantenerse separada del resto del mundo: para las personas que trabajan en lo público, el Estado, es un sistema que solamente ellos comprenden, que nadie más, es capaz de entender realmente, en parte, debido a la torpeza de los ciudadanos, pero también, porque sus particularidades hacen que ningún concepto desarrollado por la ingeniería, el management, la psicología o cualquier ciencia que se concentre en la dinámica privada, sea aplicable a su contexto y particularidades. En esencia, todo lo que viene de afuera se descarta rápidamente por lo que el conocimiento público permanece estático. En este sentido,  las personas que trabajan en lo público defienden un estatus quo que se ha mantenido durante décadas prácticamente invariable, los conceptos, definiciones, manera de operar y de enfrentar los problemas sociales son muy similares a los que existían 10 años atrás. Dicho lo anterior, la innovación es muy limitada y se suscribe casi que exclusivamente, a copiar cosas que han implementado en otros países también dentro del entorno público.

Pusilanimidad bajo el amparo de la ley: para las personas que trabajan al interior del Estado, la ley se configura como un mecanismo conveniente que les permite aislarse de los incómodos requerimientos de los ciudadanos y mantener el estatus quo de la organización estatal. Para aquellos, el primer reflejo ante cualquier solicitud ciudadana o iniciativa de cambio será la utilización de la ley para justificar la decisión de no hacer nada. Convenientemente, se da a entender al público que no es posible avanzar en la solución efectiva de las demandas con base en una argumentación selectiva sustentada en normas que parecen respaldar la procastinación de las decisiones y la actuación. En todo caso, es curioso que se utilicen las leyes de esta manera, cuando su fundamento es la priorización de los derechos y demandas ciudadanas por encima de todo. Conforme a esta circunstancia, en el marco de la dinámica pública, es posible identificar recurrentes situaciones en las que es evidente y urgente ponerse de acuerdo y actuar de forma decidida, para garantizar el bienestar de las personas, no obstante, teniendo clara esta necesidad y la posibilidad de afrontarla, se le da la espalda conscientemente en el marco de sendas respuestas con amplios argumentos legales, en los que se explican cuidadosamente las razones por las cuales se prefiere no hacer nada. 

El management y el trabajo en equipo son habilidades escasas: para quienes forman parte de la organización estatal el management es secundario, se trata de un conocimiento y un conjunto de habilidades relevantes para el sector privado pero intrascendentes para el sector público. Definir estrategia, mejorar el diseño organizacional, liderar y conducir a los equipos a lograr objetivos, es más una cuestión de ejercer autoridad, reemplazar equipos, que de orientar, diseñar, persuadir, convencer y entusiasmar. Para aquellos, todo se soluciona con la definición de funciones claras tanto para las organizaciones públicas como para quienes hacen parte de sus equipos de trabajo, por lo tanto, trabajar con otros, articulado con ellos, desarrollando sinergias y resultados conjuntos, es prácticamente improcedente. De hecho, cada vez que se cambian gobiernos, las personas que entran a liderar las organizaciones públicas, no tienen reparo en reemplazar tanto talento humano como sea posible, sin que sean relevantes aspectos como know how, aprendizaje organizacional, el respeto por el desempeño del talento humano etc.

Con el tiempo he comprendido, que las decisiones son el resultado invariable de lo que las personas tienen en su cabeza a la hora de tomarlas. Si tales imaginarios y prácticas coinciden con aspectos que garantizarán el mejoramiento de la vida de todos y cada uno de nosotros, seguramente, nuestro destino se moverá en el sentido correcto. Por el contrario, si su naturaleza va en contravía de la evolución social, gastaremos el tiempo en discusiones interminables sin realmente mejorar nuestra condición.

Estoy seguro de que quien lea este artículo con cuidado y comprenda la importancia de la cultura sobre el desempeño de cualquier organización,  entenderá la necesidad de implementar acciones urgentes que modifiquen sustancialmente tales imaginarios y prácticas. La mayoría de los cuales, son en realidad, altamente lesivos para el desarrollo del país. 

 

 Versión en audio

domingo, 12 de abril de 2020

Coronavirus Covid-19: si en época de crisis requerimos resultados distintos, nuestros líderes no pueden actuar de la forma acostumbrada


Para la mayoría de personas que vivimos en países tercermundistas, el Estado no es más que un mal necesario, un ente lejano que existe, sabemos que funciona mal y nunca logrará satisfacer nuestras necesidades. Dado el poco interés y desconfianza que sentimos hacia sus capacidades, las decisiones que tomamos con respecto a su conformación, son ligeras, emocionales, estamos dispuestos a “poner el rasguño en el dedo, por delante, del bienestar  de toda la humanidad”. 

Sin embargo, cuando se presentan situaciones críticas como la actual, que nos generan miedo, desasosiego y sobre todo, incertidumbre; la importancia del Estado cobra valor especial. Empezamos a comprender que nuestra libertad y supervivencia dependen en buena medida de las capacidades de nuestros líderes, cuestionamos nuestras pasadas decisiones, poniendo al fin la racionalidad y el bien común por delante de nuestros propios intereses. 

En ninguna ocasión que nuestra generación recuerde, nuestro futuro y el de todos los que queremos, había estado completamente en manos de las personas que elegimos para regir nuestros destinos, jamás en nuestras vidas, los problemas que cotidianamente aparecían en los periódicos cada mañana y que ignorábamos de manera consciente, estuvieron tan cerca de destruir todas nuestras esperanzas. Fraudes en educación, alimentación escolar, atención de enfermedades huérfanas, sobrecostos y sobornos en contratos de infraestructura, corrupción al interior de las EPS e IPS, quiebras de hospitales etc., parecían lejanos y dañinos para alguien más, por lo que pasábamos la página con la certeza de que se trataba de problemas de otros.

Colombia es un país que por décadas ha funcionado mal, su Estado es una organización llena de ineficiencias, corrupción, inexperiencia, ignorancia, intereses ocultos, delincuencia...en general, todo tipo de problemas que históricamente han impedido que los bienes y servicios públicos lleguen de manera eficaz a todos sus ciudadanos. Ahora, si estos resultados han sido tales en situaciones de normalidad, ¿por qué esperaríamos que durante la crisis todo opere de forma diferente?

Ya no es momento para escoger nuevos lideres, sin embargo, podemos exigirles resultados diferentes. Oportunamente, aquellos que nos guían, han tomado la decisión de aislarnos en nuestras casas con el objetivo de intentar reducir los excesos de demanda que el Covid-19 pueda generar en relación con la precaria oferta de servicios de salud, no obstante, cuanto más tiempo estemos encerrados, más profunda será la crisis económica a la que nos enfrentemos. De otro lado, el aislamiento demora la morbilidad y por esta vía la mortalidad, sin embargo, se trata de una medida que retrasa un resultado inminente con el objetivo de prepararnos y ampliar de forma cuidadosa la oferta de servicios de salud, que reducirá la mortalidad en la medida en que preservará las vidas de aquellos que con una detección y atención oportuna, puedan salvarse. 

Ahora, si nuestros líderes no hacen una gerencia magistral, si no implementan mecanismos mucho más eficaces que los acostumbrados para garantizar la ampliación drástica de camas , respiradores, unidades de cuidado intensivo, el desarrollo ampliado y efectivo de pruebas de detección, la provisión impecable de toda clase de insumos médicos, el funcionamiento perfecto de toda la cadena de suministro de alimentos, bienes de primera necesidad y el control impecable del orden público; terminaremos en el peor de los mundos: con un aislamiento eterno cuyas consecuencias económicas serán insospechadas, con una de las tasas de mortalidad más altas del mundo, en el marco de situaciones de escasez, hambre y descontrol social. 

Por lo tanto, por nuestra libertad y supervivencia, vale la pena exigirles resultados diferentes, rigurosidad extrema, abandono completo del populismo y la politiquería habitual, para que se dediquen puntualmente a hacer la labor para la cual los contratamos. Por supuesto, midámoslos con los indicadores correctos y bajo ninguna circunstancia, aceptemos las excusas de siempre: lo que necesitamos como sociedad es una entrega de bienes y servicios absolutamente eficaz y eficiente que garantice menos muertos y caos que en cualquier otro país del mundo, posteriormente requeriremos la reactivación responsable y sería de la economía de manera que recuperemos rápidamente todo el bienestar perdido durante esta época aciaga. 

No perdamos de vista que como nunca antes, nuestro futuro depende de la efectividad gubernamental y que no podemos esperar lograr resultados diferentes, actuando de la misma forma en que siempre lo hemos hecho. 


viernes, 3 de enero de 2020

La purga de los Cátaros por la Iglesia Católica Romana y sus similitudes con el asesinato de líderes sociales en Colombia



La exterminación de los Cátaros en el siglo Xlll se configuró como una de las purgas más conocidas y documentadas de la historia occidental, específicamente sus causas tienen que ver con la preocupación de la iglesia con respecto a las ideas liberales y progresistas planteadas por este grupo religioso. Sus puntos de vista comprometían toda una institucionalidad construida para preservar los intereses de unos pocos, en esencia, en caso de que los planteamientos gnósticos hubiesen proliferado al interior de la doctrina cristiana, La Iglesia Romana hubiese perdido su rol como el vínculo monopolístico entre lo mundano y lo divino. Las consecuencias de una transformación de estas características implicarían la democratización de la religión cristiana con la natural decadencia política de la iglesia como institución.

El asesinato sistemático de los Cátaros tiene relación directa con el surgimiento de La Inquisición, como la institución encargada de erradicar las ideas liberales de la época, más conocidas como ideas heréticas.  Además, está vinculado con el inicio del Oscurantismo, aquella época funesta en la que buena parte del conocimiento de la humanidad fue destruido.

La sociedad colombiana parece tener arraigadas en lo más profundo de su esencia, dinámicas similares, a lo largo de su historia, diferentes grupos con intereses específicos, han configurado instituciones tanto explícitas como tácitas, dedicadas a erradicar durante los siglos XX y XXI la “herejía” política de distintos grupos poblacionales. El asesinato sistemático de Los Liberales en la época denominada “La Violencia”, que tuvo su auge luego del asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán, la erradicación de miembros declarados de movimientos como la Unión Patriótica, proclamado como el brazo político de las guerrillas marxistas, que tuvieron su origen en movimientos armados liberales y la reciente exterminación gradual de los Líderes Sociales, personas capaces de movilizar a la población de las regiones colombianas en torno a ideas que afectan la estabilidad económica y política de ciertos sectores;  fundamentan por completo dicha hipótesis.

En la actualidad, parece existir todo un arreglo institucional subterráneo, que desempeña de manera eficiente un rol eminentemente inquisitorial, su misión es desaparecer a cualquier persona que tenga ideas que comprometan los intereses de los grupos poderosos que mueven los hilos del poder.

El resultado de un proceso de estas características, no es otro que el oscurantismo político de un país que a lo largo de los años se ha consolidado como  uno de los más desiguales y con mayor índice de asesinatos por cien mil habitantes de toda la humanidad.

Luego de la purga cátara  y varios siglos de oscurantismo, finalmente las ideas liberales se impusieron gracias al surgimiento de la ilustración, la cual trajo consigo el renacimiento de la humanidad, una época maravillosa en la que aparecieron las semillas ideológicas que posteriormente posicionarían los fundamentos democráticos como la base de la mayoría de Estados contemporáneos. Sin duda, estos eventos tienen una relación estrecha con la abolición de La Inquisición como institución en el siglo XIX y la desaparición de su rol en el control violento de la herejía.

Tuvieron que pasar cinco siglos antes de que la humanidad empezara a abrir espacios para la liberalidad, para el conocimiento y la democratización  de ideas. No fué sino hasta ochocientos años más tarde, que la comunidad católica de una macrorregión denominada Occitania donde fueron asesinadas 200 personas quemadas vivas,  iniciara un proceso para pedir perdón por la matanza.

Cuánto demorará la sociedad colombiana en comprender el error histórico que está cometiendo, en qué momento tomará la decisión social de desmontar las instituciones  sobre las cuales se soporta la purga de todos aquellos que profesan ideas políticas diferentes, cuándo pedirá perdón por todos estos asesinatos. Somos varios quienes no perdemos la esperanza de que a Colombia llegue al fin la ilustración política, época en la que renazcamos como Nación y en la que las ideas progresistas que buscan una sociedad más justa y democrática, terminen por imponerse.