Mostrando entradas con la etiqueta capitalismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta capitalismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de junio de 2022

La tiranía de las ideologías

 

Fuente de la imagen: definicion.mx

A lo largo de nuestra existencia, las personas nos enfrentamos a todo tipo de estímulos políticos, económicos, técnicos, científicos, sociales etc. Dependiendo de las características del entorno, de su amplitud, diversidad y de nuestra exposición a su incidencia; conformamos un set de ideas esencial que determinará la mayoría de decisiones que tomaremos en nuestras vidas. Damos forma al conjunto de abstracciones principales de la realidad, almacenado en nuestro cerebro, que definirá la forma en la que interpretamos todo lo que pasa en nuestro alrededor e incluso, establecerá si ideas nuevas pueden entrar a formar parte de este entramado mental de referencia. 

Naturalmente, la forma en la que estas ideologías se configuran y consolidan al interior de cada persona es absolutamente diversa, en algunos, se mantienen en permanente reconstrucción, mientras que en otros, se consolidan en algún momento de su vida con cimientos tan fuertes que impiden cualquier clase de modificación más adelante. En el segundo caso, podemos hablar de ideologías altamente arraigadas o fundamentadas que conducen a que la forma en la que entendemos el mundo no cambie a lo largo de nuestras vidas, a interpretar toda su complejidad y matices mediante el mismo e invariable grupo de configuraciones abstractas. De hecho, nuestro análisis del universo y la vinculación de otros puntos de vista, está dirigida a reforzar nuestra propia construcción mental, por lo tanto, en vez de ampliar el marco de referencia, lo que tiende a pasar con los años es que se reduce, concreta y de alguna manera, se hace más sofisticado. 

El problema obvio de una situación como esta, es la generación de ignorancia tácita. Nos aproximamos a toda clase de nuevas perspectivas y puntos de vista, no obstante, con base en prejuicios motivados por tan rígida estructura mental, terminamos descartando la mayoría de estas nuevas posibilidades.  

Esta actividad permanente nos lleva a decidir lo que consideramos verdadero o falso. En efecto, al tener tan fundamentado un set de ideas específico en nuestras cabezas, concluimos que nuestro punto de vista es el único verdadero y que todas las demás posiciones son falsas. Tal conclusión genera una permanente actitud de protección de nuestra ideología, el ataque sistemático a todo lo que no coincide con ella, es decir, a todo lo que consideramos falso. 

La ignorancia se genera por nuestra posición de decidir no conocer todo lo que no se parece a nuestro ideario, sin duda es tácita y no explícita, pues tenemos la percepción de que hemos accedido a todo tipo de posiciones y puntos de vista, cuando lo cierto es que, a pesar de que interactuamos con ellos, decidimos descartarlos de tajo sin apropiarlos en realidad. 

El hecho de que seamos los únicos que poseemos la verdad y que la posición del resto del mundo sea falaz y equivocada, conduce a un resultado obvio mediado por la imposición de las ideas, por la tiranía del propio punto de vista. En efecto, la voluntad de imposición termina generando violaciones de los principios morales más fundamentales, bajo la perspectiva de que el bien superior generado por la imposición de nuestra verdad, supera a cualquier mal necesario, sin importar sus reales implicaciones. 

Bajo esta premisa, se configuran un sinnúmero de actuaciones cuestionables desde un punto de vista ético, que resultan más cotidianas y parecidas entre ellas de lo que nos imaginamos: una madre castiga físicamente a su hijo, es decir, decide violar sus derechos, infringirle dolor y sufrimiento, por el supuesto bien superior de que tal castigo logrará que su comportamiento se ajuste a lo que ella considera correcto. Un colega técnico decide desacreditar a otro colega, hacer que lo despidan de su trabajo, con las consabidas implicaciones para él y su familia, como lección por ir en contravía de los planteamientos técnicos que aquel considera correctos. Un ciudadano decide que todos los que piensen de forma diferente a como el mismo piensa, deben estar en la cárcel o por fuera de la toma de decisiones políticas, con las implicaciones en el ejercicio de su ciudadanía, que una decisión como esta genera.  Una parte de la sociedad puede concluir que otra porción de ella, debe desaparecer para que se imponga la que ella considera su verdad, con las obvias consecuencias morales de acabar con la vida de un conjunto de personas, catalogadas convenientemente como indeseables. 

Son muchos los ejemplos de la tiranía de las ideologías que pueden contarse en nuestro contexto y han definido nuestra realidad histórica como sociedad occidental: la Santa Inquisición Católica y la imposición de sus ideas religiosas, la Doctrina Truman y la imposición de un conjunto de ideas políticas, el machismo, el feminismo y su voluntad de imponer una ideología de género sobre otra, el esclavismo y la pretensión de imponer a una ideología de raza sobre otra, el capitalismo puro y su idea de imponer una ideología económica sobre otra etc. 

La imposición de ideas genera rupturas sociales, resentimientos, reacciones opuestas que destruyen las sociedades, la única forma de evitar resultados tan negativos, es flexibilizando las rígidas estructuras ideológicas reinantes de cualquier índole y orientación, comprendiendo que no hay un dueño de la verdad y que lo que una parte de la sociedad considera válido, puede no serlo para la otra, de hecho, muy seguramente, no lo será para nadie desde un punto de vista eminentemente objetivo. 

En adelante, cuando nos enfrentemos a una posición técnica, política, económica, social etc.,  diferente desde algún punto de vista y sintamos que está equivocada, que es falsa, que va en contravía de nuestra visión del mundo y controvierte los fundamentos de nuestra ideología, démonos el tiempo de pensar en ella con consideración, cuidado y sobre todo respeto, pues en vez de vulnerar nuestro ideario puede ayudarnos a mejorarlo. 

Tengamos muy presente que lo peligroso en el mundo no son las ideas, aquellas plantean sencillamente puntos de vista diferentes que nosotros no habíamos tenido la posibilidad de advertir, lo peligroso en realidad, es aferrarse a ellas como si se tratara de un credo o de una verdad que nos fue revelada por una instancia suprema. 

No perdamos de vista que el conocimiento es por definición sincrético, es decir, se construye en conjunto, con la mezcla de diferentes perspectivas, posiciones y maneras de ver el mundo, que en la medida en que renunciemos a su evolución y apropiación nos convertiremos en ignorantes, sin importar cuántos libros hayamos leído o cuántos programas académicos hayamos cursado. Si no nos abrimos a aprender lo único que habremos logrado con la revisión de todas aquellas páginas y la participación en todos aquellos escenarios de discusión, será haber estado expuestos a grandes cantidades de información sin lograr ninguna mejora real en nuestro conocimiento y sabiduría.

viernes, 22 de mayo de 2020

No necesitamos gobernantes que nos digan “quédate en casa”


No necesitamos gobernantes que nos digan “quédate en casa”, necesitamos gobernantes ágiles, eficaces que se encarguen de preparar  todo el entorno productivo, de interacción social y por supuesto, de servicios de salud; para garantizar nuestra libertad y al mismo tiempo mantener controladas las tasas de mortalidad y morbilidad del COVID-19. 
No necesitamos gobernantes que nos digan mediante medidas de “pico y placa” a qué hora y qué día podemos movilizarnos y de qué manera debemos hacerlo, necesitamos gobernantes capaces de construir y poner en operación oportunamente infraestructura de movilidad, así como sistemas de transporte eficientes y de alta calidad, capaces de disponer todo el entorno jurídico y económico para facilitar, además,  el acceso a tecnologías más limpias de transporte que garanticen nuestra salud y bienestar.
No necesitamos gobernantes que nos digan a qué velocidad debemos movernos y que nos persigan mediante policías y cámaras para castigarnos cada vez que desobedezcamos su mandato, necesitamos gobernantes capaces de proporcionarnos infraestructura y entornos de movilidad seguros por los que podamos transportarnos con completa libertad y tranquilidad preservando nuestras vidas y las de los demás.
No necesitamos gobernantes que nos digan qué substancias podemos o no consumir, necesitamos gobernantes que proporcionen las condiciones necesarias para construir un entorno de capital social robusto, que aseguren un consumo responsable e informado. 
No necesitamos gobernantes que nos digan si podemos o no llevar a un acompañante en una motocicleta, queremos gobernantes capaces de identificar y desarticular las estructuras ilegales que utilizan éste tipo de vehículos para hacer sus fechorías. 
No queremos gobernantes que nos digan si podemos o no utilizar una aplicación como Uber que nos facilita la vida, queremos gobernantes que generen todos los incentivos para que nuevas iniciativas de estas características, sean eficazmente involucradas en un proceso de transformación real, al interior de industrias que en la actualidad no funcionan bien. 
A lo largo de nuestra historia, hemos dado forma a instituciones basadas en el autoritarismo, cuyo principal fundamento es controlar el comportamiento de una sociedad ignorante que no tiene plena conciencia de sus actuaciones. Desde los gobernantes Muiscas, pasando por los españoles y criollos, hasta los “doctores” de nuestros días, el papel de los gobernantes ha estado focalizado en decirle a los gobernados lo que deben hacer, abstrayéndose de la verdadera responsabilidad centrada en proporcionar de manera ágil y oportuna todos los bienes, servicios públicos y condiciones, para que la sociedad tenga el bienestar necesario y pueda materializar su felicidad. 
Como se puede apreciar en algunos de los ejemplos que encabezan este escrito, tales instituciones aún se encuentran completamente vigentes y convivimos con ellas no obstante lo negativas, anacrónicas y destructivas que pueden ser. Tal vez convenga ampliar un poco más el argumento con la ayuda de algún ejemplo. 
En la actualidad nos enfrentamos a un problema sin precedentes que los diferentes países han afrontado de formas distintas. La mayoría de ellos, incluido Colombia, no estaban preparados para un desafío de estas magnitudes, por lo tanto, el consenso internacional estableció que lo mejor era tomar una decisión extrema como el aislamiento social, con todos sus costos, a fin de hacer tiempo, poder comprender el fenómeno y prepararse para sobrellevarlo de forma eficaz. 
No obstante, dependiendo de la estructura institucional, en cada caso, de las reglas sociales que se han configurado a lo largo de la historia, algunos países de inmediato iniciaron un proceso muy claro de redistribución de recursos públicos, dirigido a proporcionar muy rápidamente los bienes y servicios necesarios para garantizar el bienestar de las personas. Cómo consecuencia de ello, paulatinamente han ido migrando hacia medidas de distanciamiento voluntario que permitan la reactivación económica y que restablezcan la libertad de las personas. 
En el caso de Colombia, muy rápidamente los gobiernos locales tomaron decisiones tan extremas como el aislamiento obligatorio e incluso toques de queda, medida comprensible dadas las debilidades del país en relación con la provisión de bienes y servicios necesarios para enfrentar efectivamente la pandemia. No obstante, luego de aproximadamente dos meses de sobrellevar tales medidas, muchos gobiernos locales siguen tan poco preparados como al principio,  además de muy cómodos decretando toques de queda, así como drásticas medidas de aislamiento obligatorio. Los costos de la actuación de estos gobernantes autoritarios son insospechados, pero pueden ser medidos en términos de muertes causadas por la pandemia, en la medida en que lo único que han logrado es retrasar la evolución de un fenómeno epidemiológico inevitable, la destrucción de empresas, la reducción de la riqueza de los hogares, el aumento de la pobreza etc. 
Es hora de desmontar estás instituciones que nos han hecho tanto daño a lo largo del tiempo y que en una situación desfavorable como la actual, nos están metiendo paulatinamente en una de las peores crisis económicas y sociales de la historia. Cómo ciudadanos, tenemos la obligación de exigir por todos los medios y de manera implacable, la preservación de nuestra libertad como uno de nuestros derechos más preciados, al tiempo que exigimos un cambio de paradigma público y desmontamos por completo los gobiernos autoritarios para convertirlos en proveedores pertinentes de bienes y servicios públicos.  

viernes, 3 de enero de 2020

La purga de los Cátaros por la Iglesia Católica Romana y sus similitudes con el asesinato de líderes sociales en Colombia



La exterminación de los Cátaros en el siglo Xlll se configuró como una de las purgas más conocidas y documentadas de la historia occidental, específicamente sus causas tienen que ver con la preocupación de la iglesia con respecto a las ideas liberales y progresistas planteadas por este grupo religioso. Sus puntos de vista comprometían toda una institucionalidad construida para preservar los intereses de unos pocos, en esencia, en caso de que los planteamientos gnósticos hubiesen proliferado al interior de la doctrina cristiana, La Iglesia Romana hubiese perdido su rol como el vínculo monopolístico entre lo mundano y lo divino. Las consecuencias de una transformación de estas características implicarían la democratización de la religión cristiana con la natural decadencia política de la iglesia como institución.

El asesinato sistemático de los Cátaros tiene relación directa con el surgimiento de La Inquisición, como la institución encargada de erradicar las ideas liberales de la época, más conocidas como ideas heréticas.  Además, está vinculado con el inicio del Oscurantismo, aquella época funesta en la que buena parte del conocimiento de la humanidad fue destruido.

La sociedad colombiana parece tener arraigadas en lo más profundo de su esencia, dinámicas similares, a lo largo de su historia, diferentes grupos con intereses específicos, han configurado instituciones tanto explícitas como tácitas, dedicadas a erradicar durante los siglos XX y XXI la “herejía” política de distintos grupos poblacionales. El asesinato sistemático de Los Liberales en la época denominada “La Violencia”, que tuvo su auge luego del asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán, la erradicación de miembros declarados de movimientos como la Unión Patriótica, proclamado como el brazo político de las guerrillas marxistas, que tuvieron su origen en movimientos armados liberales y la reciente exterminación gradual de los Líderes Sociales, personas capaces de movilizar a la población de las regiones colombianas en torno a ideas que afectan la estabilidad económica y política de ciertos sectores;  fundamentan por completo dicha hipótesis.

En la actualidad, parece existir todo un arreglo institucional subterráneo, que desempeña de manera eficiente un rol eminentemente inquisitorial, su misión es desaparecer a cualquier persona que tenga ideas que comprometan los intereses de los grupos poderosos que mueven los hilos del poder.

El resultado de un proceso de estas características, no es otro que el oscurantismo político de un país que a lo largo de los años se ha consolidado como  uno de los más desiguales y con mayor índice de asesinatos por cien mil habitantes de toda la humanidad.

Luego de la purga cátara  y varios siglos de oscurantismo, finalmente las ideas liberales se impusieron gracias al surgimiento de la ilustración, la cual trajo consigo el renacimiento de la humanidad, una época maravillosa en la que aparecieron las semillas ideológicas que posteriormente posicionarían los fundamentos democráticos como la base de la mayoría de Estados contemporáneos. Sin duda, estos eventos tienen una relación estrecha con la abolición de La Inquisición como institución en el siglo XIX y la desaparición de su rol en el control violento de la herejía.

Tuvieron que pasar cinco siglos antes de que la humanidad empezara a abrir espacios para la liberalidad, para el conocimiento y la democratización  de ideas. No fué sino hasta ochocientos años más tarde, que la comunidad católica de una macrorregión denominada Occitania donde fueron asesinadas 200 personas quemadas vivas,  iniciara un proceso para pedir perdón por la matanza.

Cuánto demorará la sociedad colombiana en comprender el error histórico que está cometiendo, en qué momento tomará la decisión social de desmontar las instituciones  sobre las cuales se soporta la purga de todos aquellos que profesan ideas políticas diferentes, cuándo pedirá perdón por todos estos asesinatos. Somos varios quienes no perdemos la esperanza de que a Colombia llegue al fin la ilustración política, época en la que renazcamos como Nación y en la que las ideas progresistas que buscan una sociedad más justa y democrática, terminen por imponerse.

miércoles, 26 de junio de 2013

¿Serán los virus capitalistas?


Fuente: BBC

El patrón de comportamiento propio de nuestra especie, puede resumirse en una declaración más o menos severa: poblamos, consumimos, destrozamos el medio que habitamos y nos reproducimos.

Un momento…¡Los virus se comportan de la misma manera¡ ¿Serán los virus capitalistas? ¿Será la raza humana alguna especie de virus?

Todos los días aumenta de forma exponencial el número de personas que cohabitan en nuestro superpoblado planeta. El objetivo de cada individuo de la especie, de los gobiernos que nos rigen y de las organizaciones que nos satisfacen, parece ser incrementar en la mayor medida posible nuestra capacidad de consumo. Esta dinámica irracional está explicada en las bases del actual modelo económico. Los principios capitalistas se fundamentan en el crecimiento, que a su vez se soporta en el aumento de la producción y el consumo, este patrón de comportamiento presiona incesantemente a una tierra agotada para que entregue una porción cada vez mayor de sus recursos escasos.

Ya no se trata de una advertencia lejana y algo impertinente que recordamos cada vez que a un grupo de “locos con mochilas” les da por salir a protestar en algún lugar del mundo. Estamos hablando de una inquietud cada vez más cercana, que aparece todos los días cuando vemos en periódicos los informes acerca de la huella humana sobre el planeta que hacen organizaciones como Global Footprint Network (GFN), las declaraciones de líderes de los multilaterales que promueven modelos de desarrollo sostenibles y las decisiones de grandes conglomerados que redefinen su enfoque para concentrarse en el manejo de recursos altamente demandados.

En los actuales discursos de los líderes de todo el mundo es posible detectar un cambio de tendencia. Algunos de ellos sostienen posiciones tan controversiales como la de  Tarja Halonen, Presidente de Finlandia, quien defiende abiertamente la necesidad de “poner en práctica el desarrollo sostenible ahora y no a pesar de la crisis económica, sino precisamente debido a ella”. Si esta fuera la declaración del mandatario de un país como Bangladesh o Timor oriental, no nos conmovería debido a que se trata de dos países cuya actividad económica general tiene un mínimo impacto sobre el planeta. Por el contrario se trata de la posición de la regente de uno de los 11 países más demandantes de recursos en el mundo. Lo más interesante de todo es que no estamos hablando de posiciones aisladas de mandatarios progresistas. A comienzos de este mes Angel Gurría, Secretario General de la OECD, publicó en el Europe’s World, un extenso artículo en el que clama por la inmediata implementación en el mundo de estrategias de crecimiento verde. De acuerdo con sus pronósticos, para el 2050 la demanda global por agua se incrementará en un 55% y la biodiversidad de todo el planeta se reducirá en más del 10%. Estos forman parte de una serie de argumentos con los que justifica la propuesta de un cambio de perspectiva en el modelo de desarrollo.

 Incluso estandartes de la ortodoxia económica como Kenneth Rogoff, actual Profesor de Harvard University y antiguo Economista Jefe del Fondo Monetario Internacional;  han empezado a promover abiertamente la necesidad de repensar el crecimiento económico como una opción defendible y razonable de desarrollo perpetuo.  En días recientes, publicó una serie de artículos en los que propone el reemplazo del paradigma del crecimiento con la implementación de modelos sostenibles que defiendan la durabilidad de los recursos.

Todos estos son claros indicios de que el panorama económico global se está renovando. No estamos hablando de “locos con mochilas” gritando en una esquina, sino de agentes representativos con suficiente incidencia en la comunidad internacional como para generar verdaderos movimientos de cambio. Habría que cuestionarse con respecto al tiempo que demorará esta transición: ¿un año?, ¿tal vez cinco?, ¿quizás diez?, ¿medio siglo?. Cualquier respuesta al respecto rayaría en la especulación, lo único cierto en este caso, es que cuanto más nos demoremos, más cerca estaremos de nuestro colapso como especie.

¿Serán los virus capitalistas? ¿Será la raza humana alguna especie de virus?, la solución de estas cuestiones se la transfiero a los lectores con la aclaración cuidadosa de que cualquiera sea la respuesta, debe matizarse con las cifras producidas por GFN: la humanidad está sirviéndose de la naturaleza 50% más rápido de lo que se toma ella para renovarse y la situación es tan dramática que en el 2030 la humanidad necesitará alrededor de dos planetas para satisfacer algunas de sus necesidades más elementales.